Reconstrucción mamaria

CIRUGÍA MAMARIA
INFORMACIÓN DEL TRATAMIENTO
  • 2-4 horas de duración
  • Anestesia general
  • Cualquier época del año
  • Alta en 24-72 horas
  • Recuperación en 3-4 semanas
  • Resultados permanentes

Recuperación estética

Resultados muy naturales

Compromiso con el paciente

Información

Pasar por un cáncer de mama es una experiencia que cambia la vida de cualquier mujer y que puede hacer que una persona se sienta incómoda en su propia piel. 

Para muchas mujeres, la mastectomía es el mejor y más eficaz método de tratamiento contra el cáncer de mama. Aunque a menudo es necesaria para el tratamiento, este procedimiento tan invasivo suele dejar a las mujeres sintiéndose completamente despojadas de su feminidad. 

Hay muchos retos que superar en la lucha contra el cáncer de mama. Para muchas mujeres, las etapas finales del tratamiento suelen ser las más difíciles y desmoralizantes. Por ello, la elección de someterse a una cirugía de reconstrucción mamaria es una opción muy personal.

Muchas mujeres lloran la pérdida de sus pechos o experimentan graves problemas de ansiedad y de imagen personal tras someterse a una mastectomía.

La reconstrucción mamaria puede ayudarlas a sentirse más cómodas con sus aspecto después de una mastectomía. Aunque una mama reconstruida nunca tendrá el mismo aspecto ni la misma sensación que su mama natural, este ámbito de la cirugía plástica sigue mejorando.

 

¿En qué consiste?

La reconstrucción mamaria oncológica utiliza la cirugía para dar una nueva forma al pecho y ayuda a devolver la confianza y la autoestima que disminuye tras una mastectomía. La reconstrucción puede hacerse después de una operación de extirpación de la mama o mamas, mejor conocida como mastectomía y mastectomía bilateral para tratar el cáncer de mama. 

La nueva forma de la mama puede hacerse con un implante mamario o con tejido de otra parte del cuerpo. Se intenta que la mama reconstruida sea lo más parecida posible a su otra mama. Por lo general, es necesario realizar una nueva intervención quirúrgica en la mama reconstruida o en la otra mama para mejorar el aspecto final. 

La reconstrucción mamaria puede realizarse al mismo tiempo que la mastectomía, también llamada reconstrucción inmediata o como una segunda operación meses o a veces años más tarde, también llamada reconstrucción diferida.

La reconstrucción mamaria oncológica puede no ser adecuada para algunas mujeres. Esto se debe a que algunas condiciones médicas pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía. 

 

¿Para quién es?

Si se encuentran lo suficientemente bien, pueden someterse a una reconstrucción mamaria oncológica aquellas personas de cualquier edad que hayan tenido que someterse a una cirugía de extirpación de mama debido al cáncer. Existe un mayor riesgo de complicaciones si se fuma, existe mucho sobrepeso o se padece de otras enfermedades graves.

Se podrán someter a una reconstrucción mamaria las personas que incluso tienen:

  • Una mastectomía radical o también conocida como extirpación de la mama y del músculo que la rodea.
  • Radioterapia.
  • Mamas grandes 

Casos Clínicos

Preguntas Frecuentes Reconstrucción Mamaria

El tiempo de recuperación varía en función de cada persona y su plazo de recuperación dependerá de los detalles de la intervención quirúrgica, la naturaleza de su empleo y su nivel general de salud. 

Antes de la operación se discutirán todos los cuidados necesarios que hay que tener después del procedimiento, las cuales serán vitales para que la recuperación sea lo más suave y cómoda posible. Es importante que dispongas del tiempo de recuperación recomendado. Durante las primeras seis semanas debes evitar la actividad y el ejercicio vigorosos, pero después de la primera semana se recomienda caminar suavemente.

Después de la cirugía es común tener algunos moretones e hinchazón, así como una sensación de opresión en el pecho. Esto es perfectamente normal y habitualmente se resuelve en las dos primeras semanas, aunque puede persistir hasta un mes. Se aplica un vendaje a través de las líneas de incisión, y se mantiene hasta la primera visita postoperatoria.  

Si has sido sometida a una cirugía reconstructiva con colgajo, tendrás un vendaje separado en la zona donante. 

Es posible que tengas que llevar un sujetador especial día y noche durante un máximo de seis semanas a partir del día de la intervención. El sujetador ayuda a controlar los hematomas y la hinchazón, le da soporte y ayuda a reducir el dolor. 

Es posible que se introduzca un tubo de plástico en cada pecho para drenar el exceso de líquido. Estos permanecerán en su lugar hasta que el drenaje sea mínimo, y son retirados generalmente uno o dos días después de la intervención. Las suturas se retirarán entre los días 10 y 14, a menos que se hayan utilizado suturas solubles.

Existen diferentes tipos de reconstrucción mamaria para los pacientes oncológicos. La nueva forma de la mama puede hacerse con un implante mamario o con tejido extraído de otra parte del cuerpo. Algunas mujeres pueden tener una combinación de ambos. 

  • La reconstrucción con un implante mamario se puede colocar debajo o, a veces, delante del músculo pectoral para dar una nueva forma al pecho.
  • La reconstrucción con el propio tejido, también conocido como reconstrucción con colgajo, puede dar una forma y un tacto más naturales a la mama reconstruida. En la mayoría de las reconstrucciones con colgajo se utiliza tejido del abdomen. Pero también pueden utilizarse tejidos de la espalda, las nalgas o los muslos.
  • La reconstrucción con implantes y tejido propio, la cual se da forma a la mama utilizando implantes y tejido extraído de otra parte del cuerpo.

Cuando es posible, se puede ser sometido a una mastectomía con preservación del pezón. Cuando esto no es posible, se utiliza una variedad de técnicas para reconstruir el pezón y la areola. Entre ellas se encuentran la creación quirúrgica de un pezón saliente, el injerto de piel y el tatuaje de piel. 

La reconstrucción del pezón y la areola se realiza normalmente al final del proceso de reconstrucción. 

Tomar una decisión no es nada fácil, así que antes de someterte a una reconstrucción mamaria oncológica, reserva una cita con La Nueva Cirugía Estética. Estaremos encantados de aconsejarte sobre los tipos de reconstrucción y ayudarte a elegir el más adecuado para ti.